3
Yo creo que para escribir primero es necesario leer. Alimentarse de historias que sirvan de referente, de norte sobre cómo otros han contado eso que uno busca ahora narrar.
A este proyecto lo llamo MATEO. En esta etapa de incubación voy a compartir en este blog el desarrollo del mismo así como a mi proceso de investigación de la escena gay de Bogotá, sean sus lugares de encuentro, de cruising, de fiesta o sus barrios y paisajes. También comparto mi proceso de escritura, cuando fluye o cuando me bloqueo y mis técnicas para vencer a la temible página en blanco. Regístrate en mi blog para recibir un aviso de los nuevos textos de este Work In Progress.
Ahora sobre leer, con Las Horas Lentas de la Noche tuve lecturas que me acercaron a la experiencia del padre que es tema de esa mi segunda novela.
El Olvido que Seremos del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince o Te Me Moriste del portugués José Luis Peixoto fueron dos de la obras que me ayudaron a alimentar mi imaginario de la relación padre hijo que me interesaba retratar; o Noticias del Imperio del mexicano Fernando del Paso que revisité pues su estructura narrativa fue mi marco, siguiendo la técnica de Dibujar una Novela de Martín Solares.
Ahora, para el proyecto MATEO en primer libro que he escogido y he comenzado a leer es Señorita México (Booket, 2015) de Enrique Serna, pues según su sinopsis dice:
Selene Sepúlveda, Señorita México 1966, narra su vida a un reportero de espectáculos que la exhibe como un adefesio ante la opinión pública. Paralelamente, un narrador separa a la protagonista de sus palabras y aflora el verdadero carácter del personaje: una muchacha cándida a quien la vida va poniendo trampas invisibles.
Del esplendor a la ruina, de la pasarela al tugurio, del cuerpazo a la obesidad, este retrato hablado narra las glorias y las miserias de una empolvada muñeca rota. Ingenua y corrompida, mercenaria en el amor y conmovedora por su orfandad emocional, Selene es un personaje que el lector puede amar o aborrecer, pero no olvidar.
Al leer esta sinopsis de inmediato me llamó la idea de “trampas inviables de la vida”, la historia de una persona que del esplendor se fue a la ruina así como el trayecto de las glorias y las miserias.
En proyecto MATEO el principio es rescatar justamente la historia de un chico gay bogotano —o rolo como se les dice en la jerga local— que al parecer vivió abusos graves. Un chico de la comunidad LGBT+ que incluso, no estoy seguro que los haya sobrevivido porque su rastro se borró de las redes, nadie sabe que fue de él y lo último que se vio pasar parecía el anuncio de una tragedia fatal.
Tengo en fila un par de libros que no he leído y creo que me serán de utilidad, que en otro post te contaré. He vuelto a comprar El Vampiro de la Colonia Roma (Debolsillo, 2014) de Luis Zapata —que siempre termino regalando y por eso desaparece de mi biblioteca— pues necesito repasar la vida de Adonis en el México de los años 70/80.
Fernando Molano está también en mi lista de autores a revisitar, para alimentar la voz colombiana y su escritura tan bellamente lograda como en Un Beso de Dick (Seix Barral, 2019).
Referencias:
Compra Las horas Lentas de la Noche
Escucha Las Horas Lentas de la Noche
Compra El Olvidó que Seremos
Compra Te me Moriste
Compra Noticias del Imperio
Comments